Aprendemos cada día, lo incorporamos a lo que somos y somos lo que hemos ido aprendiendo

FILOSOFÍA 1

                                
  CITA


AUTOR

TEMA

EXPLICACIÓN
Servir a los demás nos hace libres.

Los Caballeros de la Mesa Redonda



El hombre es esclavo de lo que dice y dueño de lo que calla.

Proverbio Chino



La velocidad limita el espacio, la lentitud lo multiplica.

Pol Bury



Así como no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla,
tampoco lo tenemos a disfrutar de la felicidad sin producirla.

George Bernard Shaw




No vemos las cosas tal como son,
sino tal como somos.

Talmud




La red del que duerme recoge peces.
Proverbio Griego



Quien quiere hacer algo encuentra un medio,
quien no quiere hacer nada encuentra una excusa.

Proverbio árabe



Cada crisis no solo trae peligros
sino también oportunidades.

Martin Luther King




Vídeo de Banksy sobre algunas realidades de los Simpson


1. ¿Con qué tema conectarías este vídeo?
2. ¿Cual es la actitud de Banksy respecto a este tema?



TEMA 0. Vídeo de Betrand Russell: Mensaje para la posteridad https://www.youtube.com/watch?v=eQYkqUlsIq0


TEMA 5.- Las cosmovisiones: la danza de las esferas

nuestra historia en dos minutos

TEMA 7:.- El ser humano – su evolución y socialización
La mona Lucy – eran vegetarianos?

TEMA 9.- DIMENSIÓN SOCIAL
El pequeño salvaje
Los niños aprenden de sus mayoreshttps://www.youtube.com/watch?v=45rBjj6Vebk

TEMA 11.- La ética de la justicia y las éticas de la felicidad
Banksy y los Simpsoms

TEMA 12.- la actividad productiva y la tecnología:
Un día hecho de cristal
imagen de movile lovers de Banksy

CURSO 2022-2023

PRUEBA ESCRITA 1ª EVALUACIÓN _26-10-22_ - TEMAS 1-2+ Preguntas sobre el libro "El Caballero de la armadura oxidada"

PREPARACIÓN CON LAS PREGUNTAS MAS IMPORTANTES

TEMA 1: FILOSOFÍA:SENTIDO E HISTORIA
  • Origen del término filosofía.Pag. 22
  • El pensamiento mitológico y sus características. Pag. 23
  • Del pensamiento mítico al logos. Pag. 24
  • División de la filosofía. Pag. 25
  • Diferencias entre filosofía y ciencia y filosofía y religión. Pag. 30

TEMA 2: EL PROBLEMA FILOSÓFICO DEL CONOCIMIENTO
  • Grados del conocimiento. Pags. 44 y 45
  • Herramientas del conocimiento, nombrar y definir. Pag. 46
  • La verdad. Definición y verdad de proposiciones empíricas. Pags. 51 y 52
  • Criterios para reconocer la verdad y sus insuficiencias. Pag. 53
  • La posibilidad del conocimiento: actitudes. Pag. 54
PREGUNTAS PARA DISERTAR
  • Vigencia de la actitud filosófica. Pag. 33
  • La conquista de la verdad una tarea colectiva. Pag. 55
PRUEBA ESCRITA DE LOS TEMAS 3 Y 4: 23-11-22 

TEMA 3: LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
  • Características de la ciencia. Pag. 64
  • La clasificación de las ciencias. Pag. 67
  • El método científico, el método inductivo y el método deductivo. Pag. 68
  • El método hipotético deductivo. Pag. 70
  • Ciencia, técnica y tecnología. Pag. 75

  • TEMA 4: LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
    • Realidad y apariencia. Pag. 89
    • El problema del ser: la nada. Pag. 90
    • ¿Que es la metafísica? Orientaciones de esta. Pag. 91
PREGUNTAS PARA DISERTAR
  • Hacia una tecnología responsable. Pag. 77
  • Vigencia de la metafísica. Pag. 99
2ª EVALUACIÓN

EXAMEN DE LOS TEMAS 5 Y 6 + libro "El peligro de la historia única" EL DÍA  19-1-23  



PREPARACIÓN CON LAS PREGUNTAS MAS IMPORTANTES


TEMA 5: LAS COSMOVISIONES Y LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
  • ¿Qué es una cosmovisión? Pag. 108
  • Las cosmovisiones científicas. pag. 110
  • Implicaciones filosóficas de la cosmovisión antigua. Pag. 114
  • Implicaciones filosóficas de la cosmovisión moderna. Pag. 118
  • La teoría de la relatividad. Pag. 119
  • El principio de incertidumbre y la superposición cuántica. Pag. 122
  • Implicaciones filosóficas de la cosmovisión actual. pag. 124
TEMA 6: NATURALEZA Y CULTURA EN EL SER HUMANO
  • La cultura como factor humanizador. Pag 141
  • ¿Que es la diversidad cultural? Posturas ante la diversidad cultural. Pags. 143 y 144
PARA DISERTAR
  • ¿Por que a lo largo de la historia el ser humano ha tenido una cosmovisión?
  • Agresividad genética y altruismo. Pag. 147
  • Hacia la convergencia cultural: la globalización. Pag. 144
EXAMEN DE LOS TEMAS 7 Y 8 EL DÍA       16-2-23     

TEMA 7: LA RELFEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL SER HUMANO Y EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA

  • La concepción griega del ser humano. Pag. 156.
  • Algunas humillaciones sufridas por el ser humano a lo largo de la historia. Pag. 161
  • La muerte. Concepciones y posturas. Pags. 168 y 169.
  • El Absoluto. Caracteristicas y concepciones. Pags. 170 y 171.
TEMA 8: ÉTICA

  • El desarrollo moral de Kohlberg. Pag 185.
  • La inteligencia emocional. Pag.186.
  • El intelecturalismo socrático. Pag. 187. 
  • Elige una de las eticas de la felicidad y explica por qué la has elegido. Pags. 188 y 189.
  • Explica una de las éticas de la justicia y justifica por qué la has elegido.
  • ¿De qué trata la bioética? ¿En que problema podríamos aplicarla?
PARA DISERTAR

  • Si todos los seres vamos a pasar por la muerte ¿crees que tendríamos que estar mas familiarizados con el tema de la muerte? O ¿debemos vivir como si no fuéramos a morir nunca? Explica tu opinión.
  • ¿Crees que puede existir una ética universal que nos sirva a todos por igual independientemente de nuestra cultura y nuestras ideas? ¿Cuales serían los principios que inspirarían esa ética universal?
EXAMEN DE LOS TEMAS 9 , y 10     29-3-23       

TEMA 9: LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL ESTADO   

- Necesidad y origen del Estado. pág. 206, 207
- Las formas del Estado. Pag. 208 y 209
- Parlamentarismo y separación de poderes. Pág. 213
- El Estado ideal según Platón. Pag. 217
- Kant y la paz perpetua. Pag. 219

TRABAJOS 
TRABAJO SOBRE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Buscar en Internet los derechos humanos
Elaborar un powerpoint
1.       En la primera diapositiva indica qué son, cuando se aprobaron y que organismo está detrás de su cumplimiento.
2.       En cada diapositiva deben aparecer dos derechos, de forma muy resumida.

3.       En la última diapositiva indica para ti cual es el más importante y por qué.


TEMA 10: LA ESTÉTICA FILOSÓFICA Y LA CAPACIDAD SIMBÓLICA

- El ser humano animal simbólico. Pag. 231
- La creatividad y sus fases según Poincaré. (solo nombrarlas)
- Filosofía y música Pag. 234 y 235
- La experiencia y la actitud estética. Pag. 236
- Definición de belleza. Pag. 238
- Funciones del arte Pag. 242

TRABAJO SOBRE MIS GUSTOS ESTÉTICOS


Realizar un ppt con algunas diapositivas sobre tus gustos estéticos.
Título:  ________________ autor y fecha
1.       Mi pintura favorita.
2.       Mi edificio favorito
3.       Mi libro favorito
4.       Mi película favorita
5.       Mi  canción favorita  con el link del vídeo
6.       Mi danza o baile favorito con el link del vídeo.
7.       Mi fotografía favorita (te recomiendo que veas fotografías de algunos autores como Sebastiao Salgado,  Hamilton,  Robert Capa,  Irving Penn, Walkers Evans,  Alberto  García Alix,
De cada una de las obras elegidas hay que poner los datos, es decir, autor, fecha, donde se encuentra y por qué la has elegido.

Cuando terminéis el trabajo creáis dentro de la carpeta de filosofía, otra carpeta que indique tema 10 La belleza y la estética y lo colocáis dentro de ella.

PARA DISERTAR

- ¿El ser humano es sociable por naturaleza o por interés?.Pag. 204
- Los ideales utópicos actuales. Nómbralos y elige uno de ellos y comenta por qué lo has elegido.

TEMA 11: LA COMUNICACIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA

- El principio de cooperación en la comunicación de Grice. Pag. 254.
- Fases en la composición del discurso. Págs. 255 y 256
- Ejemplos de falacias. Pág. 257. Buscar un ejemplo (no el que viene en el libro) de cada una de las falacias que nos explica el tema.
- Definiciones de: premisa, conclusión, deducción, inducción, paradoja, falacia, argumento, tautología, indeterminación.


TEMA 12: LA FILOSOFÍA Y LA EMPRESA COMO PROYECTO RACIONAL


- Consideraciones históricas sobre el trabajo. Págs 282 y 283

- Tipos de trabajo. Pag. 284
- Los emprendedores. Pag. 288
- Responsabilidad social empresarial. Pág.295


PARA DISERTAR

- ¿Se puede vivir sin trabajar?. Pags. 282 y 283.
- Si el lenguaje cotidiano es tan confuso como algunos autores afirman ¿Como podemos llegar a entendernos?

EXAMEN DE LOS TEMAS 11 Y 12 EL 10-5-23

CONVOCATORIA ORDINARIA            

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario