Aprendemos cada día, lo incorporamos a lo que somos y somos lo que hemos ido aprendiendo

PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA 2º BACHILLERATO

TEMA 1.- LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO

PREGUNTAS DE DESARROLLO:



  • Evolución histórica de la Psicología, fuentes, teorías científicas, objetivos de la psicología y ramas de esta ciencia.
  • Métodos de la psicología. Descriptivo, correlacional, experimental.

PREGUNTAS OBJETIVAS
1.     ¿Cuáles son las fuentes de la Psicología?
2.     ¿Cuál es la realidad fundamental para el Psicoanálisis?
3.     ¿Qué criticaron los psicólogos de la Gestalt? ¿Y qué defendieron?
4.     ¿Cuáles son los temas básicos de la psicología conductista?
5.     ¿Qué estudia la Psicología evolutiva?
6.     ¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la psicología?
7.     ¿Qué medidas hay que tener en cuenta en el método descriptivo de psicología?
8.     En el método experimental de psicología ¿Qué es imprescindible para realizar buen un experimento?
9.     ¿Es posible que una persona acuda al Psicólogo por la limpieza de sus oídos?
10.      Si tuvieras un problema de depresión a qué tipo de terapeuta acudirías ¿por qué?
11.      ¿Qué es la impronta?
12.      ¿Cuáles son las características de los seres vivos?
13.      ¿Qué estudia la etología?
14.      ¿Qué son las pautas fijas de acción?
15.      ¿Cómo podríamos hacernos amigos de un animal?
16.      ¿Cuánto dura aproximadamente la infancia de los seres humanos?
17.      ¿Qué animales tienen mas probabilidades de llegar a viejos?
18.      Hablando de animales ¿Qué es la territorialidad?
19.      ¿Pon un ejemplo de comunicación química entre los animales?
20.      Si existieran unos Derechos de los animales – pon un ejemplo de derecho animal.



VÍDEOS

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA https://www.youtube.com/watch?v=IJ_K0cd6grQ                    EL COGNITIVISMO https://www.youtube.com/watch?v=jVV3N4T7X7s

EL CONSTRUCTIVISMO  https://www.youtube.com/watch?v=dHZb6t2OJJ4

CONDUCTA ALIMENTARIA ANIMAL https://www.youtube.com/watch?v=cdwIKVCVBmk  
CURIOSA CONDUCTA DE UN LEOPARDO https://www.youtube.com/watch?v=3yVgcOqOpyU

LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS ABEJAS https://www.youtube.com/watch?v=4udl87_OzJA

TEMA 2.- FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA CONDUCTA

PREGUNTAS DE DESARROLLO: 


1. El sistema nervioso. La sinapsis neuronal. Los neurotransmisores.
2. División del sistema nervioso, el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema endocrino.
3. Patologías cerebrales.

PREGUNTAS OBJETIVAS:


  1. ¿Qué es la sinapsis neuronal?
  2. Cita al menos tres neurotransmisores conocidos.
  3. ¿En qué lóbulos se divide el cerebro?
  4. ¿En qué hemisferio cerebral se encuentra la capacidad del habla?
  5. ¿Qué función tiene el sistema nervioso parasimpático?
  6. ¿Cuál es el síntoma de la enfermedad de Alzheimer?
  7. Características de los niños autistas
  8. ¿Qué función tiene la segregación de adrenalina?
  9. ¿Qué es un electroencefalograma?
  10. ¿Qué es la demencia senil?
  11.  Define qué es el genoma humano.
  12. ¿En qué fase del sueño es más difícil despertarnos? ¿Qué fenómeno físico sucede en esta fase?
  13. ¿Qué le sucede a alguien que tiene apnea del sueño?
  14. ¿En qué consisten los terrores nocturnos?
  15. ¿En qué consiste la narcolepsia?
  16. Clasificación de los trastornos del sueño.






EXAMEN DE LOS TEMAS 1 Y  2: 15-11-22 

PREGUNTAS DEL TEMA 3.- PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS: PERCEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA

EXAMEN DEL TEMA 3: 18-1-23

PREGUNTAS DE DESARROLLO: 


- La percepción ( en esta pregunta habría que indicar la definición, los tipos de sentidos, los distintos sentidos, el umbral absoluto, el umbral diferencial y factores que influyen en  la percepción).

- La memoria (Definición, proceso, tipos de memoria, trastornos de la memoria, ¿qué puede afectar a la memoria?)

PREGUNTAS OBJETIVAS 

           1.     Diferencia entre sensación y percepción.
           2.     ¿Qué es un estímulo?
           3.     Clasificación de los órganos sensoriales.
           4.     ¿Qué es el umbral sensorial absoluto?
           5.     Diferencia entre figura y fondo según la escuela de la Gestalt.
           6.     ¿Qué dice la ley de pregnancia de las leyes perceptivas?
           7.     ¿Qué factores externos influyen en la percepción?
            8.     ¿Qué factores internos influyen en la percepción?     
            9.     ¿Qué son ilusiones ópticas?
          10.  ¿Qué tipos de ilusiones ópticas existen? Explica una de ellas.
           11.  ¿Qué factores pueden determinar la atención?
           12.  Definición de esquemas para la memoria.
13.  Procesos básicos de la memoria. Explícalos.
14.  Diferencia entre memoria episódica y memoria semántica.
15.  Causas del olvido.
16.  Nombra las alteraciones de la memoria
17.  ¿Qué es la demencia senil?
18.  ¿Qué es la amnesia? Clases
19.  ¿Qué son reglas mnemotécnicas?
20.  Diferencia entre amnesia y olvido.
21.  Estructura de la memoria. Nombra los niveles.
22.  ¿Cómo queda mejor fijada una conducta? ¿cuándo se la ha reforzado de forma continua o cuando se la ha reforzado de forma intermitente?
  1. ¿Cómo puede extinguirse una conducta?
  2. ¿Por qué pueden producirse distorsiones de la memoria?.
  3. Definición de amnesia retrógrada.
  4. Definición de interferencia
  5. Definición de prosopagnosia.
  6. ¿Qué diferencia hay entre la memoria a corto y largo plazo?
  7. ¿Dónde y cómo se guardan los recuerdos?
  8. ¿Debe dudar un juez de los testimonios que oye en la sala de justicia? ¿Puede un testigo ser honrado y dar informaciones erróneas durante un juicio?
  9. ¿En qué consiste la enfermedad de Alzheimer?
PREGUNTAS DEL TEMA 4.- PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES: APRENDIZAJE, INTELIGENCIA Y PENSAMIENTO
PREGUNTAS DE DESARROLLO: 
La inteligencia (definición, teorías  con sus contenidos, etapas del desarrollo cognitivo)

- El aprendizaje (definición, reflejos, pautas fijas de acción, condicionamiento clásico y operante).


- El pensamiento (Definición, elementos, funciones, distorsiones, el pensamiento lateral).

PREGUNTAS OBJETIVAS 
1.  Definición de aprendizaje.
2.  Características de las pautas fijas de acción.
3.  Definición de sensibilización.
4.  Definición de castigo.
5.  ¿Qué es un reflejo?
6.  ¿Qué aspectos incluye el aprendizaje social?
7.  ¿A qué procesos pueden deberse los cambios de conducta, además de al aprendizaje?
8.  ¿Qué factores influyen en el condicionamiento clásico?
9.  ¿Qué nombre recibe cada una de las siguientes acciones?
a)     Atarse el cinturón del coche para que no suene la alarma.
b)     A una niña la muerde un perro. Después la niña siente miedo a todos los animales.
c)     Recibir una multa por aparcamiento indebido en la ciudad.
d)     Por cada cinco cuentos que lee Asier, recibe 25 E para su hucha.
e)     Un camarero recibe un cheque de pago mensual por su trabajo.
f)      A veces algunos padres ceden a los berrinches de los hijos para salvaguardar la paz en el hogar y consiguen que persista ese comportamiento.
10. Nombra las unidades o elementos del pensamiento.
11. ¿Cuáles son las habilidades del pensamiento?
12. ¿Qué es un prototipo?
13. Tipos de razonamiento y explícalos.
14. Explica en qué consiste el pensamiento dicotómico.
15. Características de la persona creativa.
16. Obstáculos de la creatividad.
17. Definición de problema.
18. ¿Qué es un algoritmo?
19. ¿Qué dice Eduard Bono sobre el pensamiento lateral?
20. ¿Qué aptitudes mentales se miden en un test de inteligencia?
21. Definición de inteligencia.
22. ¿Qué nos indica la fiabilidad de un test?
23. ¿Qué cinco habilidades desarrolla la inteligencia emocional?
24. ¿Qué cinco áreas estudia la inteligencia artificial?
25. ¿Quién fue el primer creador de un test de inteligencia? ¿Cuándo?
26. Etapas del desarrollo cognitivo según Piaget? Nómbralas e indica a qué edad se dan.
27. ¿Por qué existe una polémica sobre la inteligencia? ¿Qué defiende cada grupo?
28. ¿Es cierto que muchas personas con alto C.I. fracasan en la vida por no saber controlar sus emociones? ¿Qué les ha fallado?
29. ¿Qué es inteligencia componencial?

Un famoso científico propuso un problema y dijo que el 98 % de la población mundial no lo podría resolver. Demuestra que estás dentro del 2%  restante.
Tenemos cinco casas, de un color diferente cada una. Cada casa tiene un dueño de nacionalidad diferente. Los cinco dueños beben una bebida diferente, fuman una marca diferente de tabaco y tienen una mascota diferente.
La pregunta es ¿quién tiene peces por mascota?
1.     El británico vive en la casa roja.
2.     El sueco tiene un perro como mascota.
3.     El danés bebe té.
4.     La casa verde está situada a la izquierda de la casa blanca.
5.     El dueño de la casa verde toma café.
6.     La persona que fuma Pall Mall tiene un pájaro.
7.     El dueño de la casa amarilla fuma Dunhill.
8.     El que vive en la casa del centro toma leche.
9.     El noruego vive en la primera casa.
10.  La persona que fuma Brends vive junto a la que tiene un gato.
11.  La persona que tiene un caballo vive junto a la que fuma Dunhill.
12.  El que fuma Bluemasters bebe cerveza.
13.  El alemán fuma Prince.
14.  El noruego vive junto a la casa azul.
15.  El que fuma Brends tiene un vecino que toma agua.

Busca una solución para la protagonista del siguiente cuento:

Un mercader le debía una gran suma de dinero a una persona que le hizo un préstamo. La fecha de pago venció y el mercader no contaba con dinero suficiente para solventar su deuda. 
El prestamista estaba enamorado de la joven y linda hija del mercader y le propuso un acuerdo. Le propuso al mercader que cancelaría la deuda si su hija se casaba con él. 
Tanto el mercader como su hija quedaron sorprendidos ante tal propuesta.
Al ver la reacción, el prestamista les propuso entonces dejar la solución del caso a la suerte. 
Para eso, sugirió colocar una piedra blanca y otra negra dentro de una bolsa de dinero vacía; Después, la muchacha debería tomar de la bolsa, sin ver, una de las dos piedras. 
De forma tal que si toma la piedra blanca, permanecería con el padre y la deuda se perdonaría. Pero si tomara la piedra negra se casaría con él. 
Por último, si se rehusaba a retirar la piedra, el padre seria encarcelado y ella moriría de hambre. El mercader tuvo que aceptar forzado. 
El prestamista se agachó para levantar las piedras del suelo y tratando de que nadie se diera cuenta tomo dos piedras negras y las colocó en la bolsa de dinero; pero fue visto por la muchacha. 
Le pidió entonces a la muchacha que retirara la piedra que indicaría no sólo su suerte sino también la de su padre.



EXAMEN DEL TEMA 4: 15-2-23 

TEMA 5.- LA CONSTRUCCIÓN DEL SER HUMANO, MOTIVACIÓN, PERSONALIDAD Y AFECTIVIDAD

PREGUNTAS DE DESARROLLO:  
  • La motivación (teorías)  y la frustración.
  •      La frustración, los mecanismos de defensa, las emociones, el estrés.
  •      Carácter, temperamento y personalidad. Teoría de la personalidad.
  •    Que es la psicopatología. Criterios diagnósticos.  Clasificación y diagnóstico en psicopatología.
  •      Trastornos del estado de ánimo y trastornos de la ansiedad.
  •      Trastornos esquizofrénicos y trastornos de la alimentación.         
  •      Terapias psicológicas.
  
             
       PREGUNTAS OBJETIVAS 
  1. ¿Qué es la Psicopatología?
  2. ¿Dónde considera el criterio subjetivo y personal que están los límites de lo que se considera patológico?
  3. ¿Cuáles son las variables que determinan los procesos de salud o enfermedad?
  4. ¿Cómo considera el modelo biomédico el trastorno mental?
  5. Define la depresión.
  6. ¿Cuáles son los sistemas clasificadores para las enfermedades psicopatológicas?
  7. ¿Diferencia entre la Xenofobia y el racismo?
  8. ¿Qué son las compulsiones y cuál es su función?
  9. ¿Qué personas pueden sufrir estrés postraumático?
  10. ¿Qué es la esquizofrenia?
  11. Nombra los tipos de esquizofrenia que conozcas.
  12. ¿Criterios para el diagnóstico de la anorexia
  13. Diferencia entre la anorexia y la bulimia.
  14. ¿Cuáles son las metas terapéuticas?
  15. ¿Cuáles son las fases la terapia conductual?
Define los siguientes adjetivos respecto a la personalidad.
1.     Histriónico
2.     Locuaz
3.     Perspicaz
4.     Pusilánime
5.     Flemático
6.     Neurótico
7.     Amable
8.     Extravertido
9.     Introvertido
10.  Responsable
11.  Liberal
12.  Ansioso
13.  Inquieto
14.  Optimista
15.  Impulsivo
16.  Leal
17.  Ecuánime
18.  Justo
19.  Primario
20.  Romántico
21.  Lacónico
22.  Calculador
23.  Parco
24.  Zafio
25.  Sibarita
26.  Riguroso
27.  Rijoso
28.  Ordenado
29.  Sociable
30.  Pacato
31.  Agudo
32.  Obsesivo
33.  Honesto
34.  Honrado
35.  Frugal
36.  Austero
37.  Previsor
38.  Indolente
39.  Despilfarrador.


  1. Diferencia entre temperamento y carácter.
  2. Nombra las teorías de la pesonalidad.
  3. ¿Cuáles son las pulsiones básicas según Freud.
  4. Cita los cinco grandes rasgos de la personalidad.
  5. ¿Cuáles son las tres cualidades básicas de un terapeuta?
  6. Cita uno de los logros del proceso de convertirse en persona de C. Rogers.
  7. ¿Qué son los trastornos de la personalidad?
  8. Criterios para clasificar trastornos.
  9. Nombra todos los trastornos de la personalidad que conozcas.
  10. Según Rotter ¿cuáles son los conceptos relevantes de la personalidad?
TEMA 6.- LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES

PREGUNTAS DE DESARROLLO


  • El proceso de socialización y sus agentes. El pensamiento social.
  • Las actitudes, estereotipos, prejuicios y discriminación.
  • Los grupos. Líderes y tipos.
  • La agresión y la conducta altruista.    




PREGUNTAS OBJETIVAS 
1. ¿Qué agentes intervienen en la socialización de un individuo?
2. Señala tres criterios para hacer atribuciones internas o externas.
3. ¿Cuál es el error fundamental de atribución?
4. ¿Qué son las actitudes? ¿De qué componentes constan?
5. Condiciones para el cambio de actitudes.
6. ¿Qué influye en la formación de actitudes?
7. Definición de prejuicio y cuáles son sus causas.
8. ¿Cuáles son las funciones de las actitudes?
9. ¿Qué es la discriminación?
10. ¿Qué estudia la Psicología social?
11. Procesos en el desarrollo del niño a adulto.
12. Diferencia entre la Xenofobia y el racismo
      13. ¿Qué categorías son las que más utilizamos cuando conocemos a otra persona? 
      14. ¿Cómo se pueden cambiar las actitudes?
      15. ¿Cuáles son las tres modalidades de influencia social según Moscovici?
      16.  Define conformidad. ¿Qué factores influyen en la conformidad?
       17. ¿Cuáles son las características básicas de un grupo?
       18. Características del liderazgo eficaz.
       19. Tipos de liderazgo
       20. ¿Qué es el brainstorming
       21. ¿Qué pasos señala Paul Wehr en la superación de conflictos de grupo
       22. ¿En qué consiste la conducta altruista?
       23. ¿Qué perspectivas explican la conducta altruista?
       24. Nombra las teorías que explican las causas de la conducta agresiva.


EXAMEN DE LOS TEMAS 6: 9-5-23 

    


EXAMEN DE LA CONVOCATORIA ORDINARIA  

No hay comentarios:

Publicar un comentario